Maag Audio es una compañía fundada en 1990 por Cliff Maag, ingeniero de grabación durante 35 años en The Record Lab.
El PreQ4 es un previo mono para serie 500 de primer nivel. Lleva trafo de entrada (custom made) y salida balanceada electrónicamente. Sonido limpio pero no estéril.
Su principal novedad es la banda llamada AIR, que implementan también los ecualizadores de la misma marca y que tienen muy buena fama en el mundillo del audio.
Además podemos encontrar un filtro de graves, pad y inversión de polaridad. El recorrido del pote de ganancia va de 0 a 45 dB y tiene un pulsador para aumentar otros 20 dB, 65 en total.
Vamos a echarle un ojo rápido.
Ruido bajo no, bajísimo. De lo mejor que he visto nunca.
Distorsión a toda castaña
Respuesta en frecuencia
O sea, muy transparente y limpio, ruido mínimo y distorsión anecdótica.
Un previo muy serio.
Vemos su filtro de graves
Ahora vamos a activar la AIR band. Esta opción es una especie de EQ de una sola banda con un shelf, que sirve para añadir un poco de brillo a la señal. Al estilo del Avedis MA5 pero con la posibilidad de elegir la frecuencia y nivel de ganancia a la que trabajará.
Esta banda añade brillo en las frecuencias altas. Podemos seleccionar entre 2’5k, 5k, 10k, 20k o 40khz. Tenemos el selectro de frecuencias y otro control de ganancia para el brillo.
Para los gráficos, y también en los audios, he seteado la ganancia al máximo para que se note más claramente el efecto, ya que al añadir leves cantidades de brillo el efecto es más sutil.
A tope de ganancia en 5khz
En 20khz
Y en 40khz
Fantástico. Esta banda de EQ es brutal. Nos permite añadir un toque de magia a las voces, guitarras acústicas, piano, eléctricas, percusiones, platos…
Cuando lo usamos como efecto sutil es como la guinda del pastel. Especialmente en la posición de 40k. Es una pasada lo que aporta a una voz, por ejemplo. Además, convierte al previo en un equipo muy versátil ya que se adapta a distintas fuentes tratando de aportarnos la mejor versión de cada una de ellas. Entre el filtro y el shelf en agudos, si uno tiene un poco de gracia, se puede practicamente dejar las pistas mezcladas en el momento de grabarlas.
Vamos a escuchar el Maag.
Pulsamos el botón de Air. Como comenté he puesto la ganancia a tope, lo cual hace que suene excesivamente brillante. La idea es que se escuche claramente el efecto, pero lógicamente en la vida real no usaría un nivel de ganancia tan grande para ese toque de brillo extra. No os sonará increible precisamente porque el ajuste es extremo para que se note.
AIR en 10k
AIR en 20k
AIR en 40k
Ahora escucharemos un bajo eléctrico. Una cosa que he echado en falta en el previo es una entrada de instrumento. En este caso he usado una caja de inyección pasiva con trafo Cinemag.
Bajo MAAG
Y ahora escuchamos el mismo bajo con un Focusrite ISA para poder comparar
guitarra eléctrica microfoneada
MAAG
Misma toma espliteada al Focusrite ISA
En conclusión… un previo fantástico. Es muy bueno, detallado, bajísimo ruido, limpio y transparente… Además lleva filtro de graves. La banda AIR es lo que le hace subir un peldaño por encima del resto. Una maravilla que lo hace mucho más versátil y nos permitirá dar el toque de gracia y distinción a muchas pistas.
No me lo he quedado porque soy pobre. Si hubiera podido pagarlo ya sería mío.
De lo mejor que he probado nunca en cuestión de previos. Me ha gustado más que el ISA, que ya es decir.
Para ser perfecto debería llevar un filtro de graves variable y entrada DI. Aun así, de lo mejorcito.
Gracias a Marc de Made4audio por dejarme el cacharro para la prueba.
Pedazo de previo. Y esa EQ… Qué ganas le tengo a su módulo, de momento me conformo con la «emulación» gratuita y cuando no quiero comerme la cabeza y ajustar algo rápido es la mejor.
Gracias Paco.
Muy buen previo, la verdad es que me ha gustado como suena, incluso más que el Isa.
Muchas gracias por el análisis Paco!!
ostia, me he quedao flipao con el sonido del bajo a través del previo, y la guitarra tambien. El isa se queda de juguete a su lado.
Se nota que el Maag suena gordito a pesar de ser limpio,en las notas altas del bajo se aprecia bien,la funcion air es un buen punto que le dá versatilidad,el ISA suena muy bien tambien,gracias Paco por el análisis molaaaaaaaaa
Lo del AIR mola un montón, aparte del que sonido del previo ya mola de por sí: Limpio, pero sin ser frío, cómo dicen por ahí.
Genial como siempre!!!
A mí personalmente me ha parecido de lo mejor que he probado en mi vida. La banda Air pone la guinda en algunas pistas, al estilo del Avedis Ma5 pero más versátil. Qué lástima que no haya versión sobremesa, no me gusta nada la serie 500.
Suena muy guay!
En el bajo, suena más detallado y en la eléctrica también tiene un punto más brillante que el Isa me parece.
Gracias como siempre Paco!
Pues la verdad es que el previo mola, para ser perfecto le pondría una entrada DI, molaria hacer una comparativa de su EQ y el plugin, yo el plugin lo utilizo sobre todo para voces y para mi suena genial, gracias Paco por el analisis, eres un crack