Hoy he estado en PKO, haciendo la masterclass de Javier Limón. Cuando me ha visto José Ramón, me ha dicho » que moreno estás, vienes de la playa?» Y efectivamente, he estado una semana en la playa, con lo que sumado a que hace unos días la segunda parte del tutorial, me dió unos problemas con el youtube, pues no me he puesto hasta hoy a arreglar el asunto. Pediría perdón por la demora, pero es que se está tan agustito en la playa…. El caso es que al fín teneis la segunda parte, recordar que aun queda una tercera y una cuarta.
En esta segunda parte le he pegado el tajo al video en bruto en donde comenzaba a hablar de la ecualización, dejando para la tercera parte el tema de la compresión. Creo que es el orden más lógico de dividir los videos, en cualquiera de los casos, en esta segunda parte Nick entra ya en materia apretando botones y comentando cómo ha de ser el enfoque a la hora de usar la ecualización en la masterización.
Esperamos que os guste el video.
Wooooooooowwwwww
al fin… jejejej algo interesante (muy interesante) para ver antes de dormir…gracias
Bueno… ya me contaréis qué os va pareciendo.
Abrazo,
Nick
Mastering Mansion
Muchas gracias, esta genial :), Suban las demás partes!
Saludos!
Que manera de trabajar mas guapa con la matriz y el liason, asi da gusto…nick y rob for presidents!
Si yo fuese presidente habria un api en cada casa por real decreto!!!!
…y si fuese yo, habría un Crane Song y unos Lipinski! :good:
Impagables estos videos señores, enhorabuena y muchas gracias a los dos.
Fourier, te voto pero ya!!!
A mi y a Nick, y asi tendreis cositas ricas en casa!!!
Una forma de trabajar increíble… me ha gustado lo de hacer escuchas también con el side en solo. Empecé a hacer algunos plugins precisamente para facilitarme ese tipo de cosas ya que en su momento el único que conocía era bx control de brainsworx, ahora ya hay un montón gratis…. En aquella época estaba todo el día dándole vueltas al m/S y después dejé de darle tanta importancia no se por que… pero este vídeo me ha dado muchísimas ideas.
Es increíble el nivel de spitfish a pesar de lo antiguo que es, es el único que me gusta por ser tan sencillo y efectivo.
Del video sobre todo me quedo con la metodología que usas para resolver problemas de forma sencilla. Mola mucho como abordas las situaciones habiéndote dejado claro desde el principio lo que quieres conseguir.
Está todo muy bien explicado , así que, muchas gracias a los dos … que mono de entrar en la parte de la compresión jojo :bravo:
Me alegro que te resulte útil 1982ART!
Abrazo,
Nick
Mastering Mansion
Genial los Vídeos!!
Un Pasote..
Gracias a Nick y a Mr. Fou!
:bravo: :bravo: :bravo:
Molaria que Nick nos comentase los pros y contras de los mastering que se hacen con el enfoque del M/S frente a los del tratamiento del stereo convencional
Pues la respuesta corta sería esta (la larga no es para sección comentarios):
.M&S permite mucho mayor precisión a la hora de afectar un instrumento en particular, afectando lo menos posible otros.
.M&S permite mejorar la imágen stereo mucho más y sin modificaciones de fase artificiales (aunque las sigue habiendo).
.M&S permite hacer procesamientos más invisibles ya que muchas veces sólo los aplicamos o al Mid o al Side, en vez de ambos (L y R).
.Sin M&S es muy posible mantener una coherencia de fase mayor al no codificar, procesar y decodificar la señal, por lo que en algunos casos, la imagen central podría tener un mayor anclaje (sobre todo con matrices M&S malas, como la de muchos plugins).
.Sin M&S se puede aplicar procesamiento L y R diferente para cada canal en caso de ser necesario (pero esto no es una ventaja ya que los que trabajamos con M&S, también podemos setear nuestros procesadores como L-R cuando queremos.
Breve resúmen =)
Abrazo,
Nick
Mastering Mansion
Bueno yo trabajo solo con plugins como la mayoría jejeje. ¿Que posibles fallos o desventajas tienen los plugins al hacer la matriz m/S? Siempre pensé que por ser un procesamiento tan simple no tenia importancia si era un plugin o no…
Es una apreciacion interesante lo que comentas. En general a la gente que he visto masterizar han usado sistemas hibridos de masterizar, principalmente la pista stereo tal cual y la tecnica del MS para solventar algun problema que sobre el stereo no se podia hacer
– Realmente un video genial.
Me ha gustado, en especial, la parte del procesamiento m/s. Veía que algunos procesadores de mastering lo ofrecían y no terminaba de entender la finalidad.
Una revelación para mi. :ups:
Me alegro que te haya sido útil galvano =)
Abrazo,
Nick
Mastering Mansion
Oleeeee ,,, muy chulos los videos
mil gracias a los dos
la tercera parte ya por faaaaa jejejejeje molaaaaaaaaa molaaaaaaaaa
Fantástico! Gracias de nuevo a los dos. Una idea genial. Esperando ya el tercero…
He oido alguna vez a un tecnico maldecir el proceso MS hecho en analogico, el de la SOMA eq creo, que no le sonaba bien decia, que preferia el hecho en digital, tambien tenia un weiss el tio para hacerlo, no vs tssssss :nein:
Esto es cirugía acustica. Se me ha hecho corto y todo….
Absolutamente maravilloso material en el que explica procedimiento de masterización explicada con la genialidad y conocimientos de Nick; de lo mejor entre decenas y decenas que he visto y sufrido. Un lujo. Se explica la toma de decisiones en el master de forma razonada a la par que las aplicación técnica – quien pudiera tenerlas – para mejorar más allá de las recetas. Un ejemplo de utilización de recursos con un plan de master cojonudo. Fantástico. Muchas personas, no entienden la importancia del procesamiento MS. Aquí está muy claro. Para mi es imprescindible,
Gracias al equipo de Audioforo y especialmente a NIck.
Bajo mi punto de vista, el procesamiento MS es la clave en el mastering