El compañero Joan Morlans, de Morelands, nos envía un montón de muestras de audio del SPL Kultube. Como me parece bastante interesante he decidido compartirlas con vosotros. No es una review ni nada parecido, más que nada porque yo personalmente no he podido probar el cacharro, pero entiendo que puede resultar interesante para hacerse una primera idea de lo que este compresor puede aportarnos y cómo suena.
El Kultube es un compresor estereo de la marca alemana SPL. Está pensado para mastering, mezclas o tracking. Un todoterreno, vaya.
Se trata de un compresor a transistores que incluye una válvula en el recorrido, al estilo de previos híbridos como el Goldmike de la misma marca. El nivel de actuación de la válvula se puede controlar desde un control rotatorio. Escucharemos muestras con el nivel de válvula al mínimo y también con ella actuando para comprobar de qué modo modifica el tono.
En estos gráficos podemos ver el nivel de distorsión añadida por la unidad en 1khz.
Sin reducir
Reduciendo 6 dB
Reduciendo 6 dB y con válvula al 50%
Vamos con los audios
Batería
Original
Hard knee. Ratio 4:1. Ataque a 1’5 ms y release a 0’4 sg. Nivel de válvula al cero.
Hard knee. Ratio 4:1. Ataque a 1’5 ms y release a 0’4 sg. Nivel de válvula al 60%.
Soft knee. Ratio 4:1. Ataque a 1’5 ms y release a 0’4 sg. Nivel de válvula al cero.
Soft knee. Ratio 4:1. Ataque a 1’5 ms y release a 0’4 sg. Nivel de válvula al 60%.
Hard knee. Ratio 20:1. Tiempos al mínimo y reducción a lo bruto, más de 20 dB.
Hard knee. Ratio 20:1. Tiempos automáticos y reducción a lo bruto
En plan suave. Reducción de menos de 10 dB y válvula al 30%
En este audio escucharemos el efecto de la saturación de válvula. Empieza al 60%, a mitad de pista baja a 0% y después sube hasta 100%.
Bajo
El bajo ha sido grabado directo a través de un previo Sound Skulptor MP573.
Esta es la pista original sin pasar por el Kultube
Soft knee. Ratio 6:1. Ataque a 0’6ms y release a 0’8 sg. Reducción entre 5 y 15 dB.
Escuchamos la válvula. En este audio vamos aumentando y bajando el nivel de válvula de la señal.
Guitarras acústica
Dos guitarras paneadas al 20% en L y R, grabadas con un Neumann TLM 103 directo a un Avalon 737 y después entrando por linea a un Sound Skulptor MP573.
Pista original
Soft knee. Ratio 3:1. Ataque 7ms. Release 0’3 sg. Reducción hasta 10 dB. Sin válvula.
Comenzamos con la válvula al 50% y después va aumentando hasta el 100%.
Mezcla
Escuchamos fragmentos de unas mezclas comprimidas con el Kultube, dos en total.
La primera:
Original pasando por el Kultube en Bypass
Entre 2 y 3 dB de reducción con ataque automático.
Con la válvula al 45%
La segunda mezcla:
Original
Entre 2 y 3 dB de compresión y sin válvula
Con la válvula al 40%
Es todo. Reitero las gracias a Joan Maria Morlans de Masterland Studio por el tiempo dedicado y espero que os pueda ser útil.
Pues a mi me mola mas los audios cuando suena el compresor y aun mas cuando le da algo de color la valvula
Gracias a Joan por los audios y a Paco por compartirlos
Pienso lo mismo. Salvo excepciones, la válvula fue la gran sorpresa de este compresor. Pensaba que a sería útil principalmente para tracking y sólo para crear efectos especiales, pero su uso para mí se extiende perfectamente para cualquier aplicación. Además sirve como limitador, se zampa todos los transitorios que encuentra a su paso sin necesidad de subir demasiado el potenciómetro.
Gracias por el curro Paco.
Tengo el previo Goldmike MKII el cual uso mucho, y siempre he pensado que esta marca se merece más bombo del que se le da. 🙂
Buenas
El Kultube es uno de los más potentes compresores del mercado, y a un precio muy bueno, tengo dos para labores de mezcla.
Es rápido, tiene sidechain externo, dos modos de codo, la válvula…. y sobre todo, el modo decompresor. Yo suelo utilizar dos Kultube en serie, uno como decompresor y otro como compresor, en un sistema «Push-pull».
Saludos! 🙂
Decomprimir es como un expansor???
Si.. pero SPL lo llama decompresor….. 🙂 porque utiliza los mismo parámetros que el compresor. Quiero decir, que no es una unidad con un copresor y un expansor, sino un compresor con ratios X:1 y 1:X.
Y como lo usas en plan la compresion-expansion que hacia el dolby para reducir el ruido???
No exactamente…..
El primer Kultube expandiendo para enfatizar los transitorios, ajustado con tiempos más bien rápidos, y el siguiente en modo compresor, para evitar que haya golpes demasiado expandidos.
Empujar- retener, empujar-retener….
Ibon, esto lo podrías hacer también con la válvula, expandiendo y recortando picos con ella, no sé si lo has probado. Yo me compré el Kultube en parte gracias a tí, cuando me lo recomendaste me acabé de decidir, y he de decir que estoy muy satisfecho de él. Comprimimendo voces en tracking con él las deja preciosas, etc…
Yo lo tengo y me parece un compresor muy muy cañero.
Mejora considerable cualquier señal de audio que pases por ahi. Musicalmente favorecedor y terriblemente agresivo si se pone.
A los productores de hardtechno los enamorara al instante.
Si lo estrujas un poco dota al sonido de super anabolizantes.
El expansor es muy bueno. Es un compresor muy duro con mucho caracter, al mismo tiempo, cuando esta tranquilo es dulce y encantador. Sonicamente me parece bonito… la funcion tuber harmonic me parece lo mejor. Añade peso y cuerpo… soy muy fan de esta marca.
Su interface crimson tambien te dejara boquiabierto….
Toca ahorrar para el eq qure…
Kultube 100% si que si.