Sonido por la frontera
Hoy entrevistamos a Diana Sagrista, Ingeniero en Punta Paloma Estudios a cargo de la Post Producción de Sonido para Cine, y Jefa de Sonido Directo. Hablaremos acerca de las ventajas y dificultades de compaginar el estudio con el trabajo de directo. Y de su experiencia al abrirse camino en el mercado nacional e internacional.
- Cuéntanos algo sobre tus principios, ¿siempre te ha gustado la idea de viajar?
Cuando me compré mi primer grabador zoom y un micro de cañón barato, me fui al extranjero.
Estuve 2 meses grabando una serie para tv, en un desierto en medio de la nada, en un idioma
que no conocía. Cuando se lo conté a un sonidista al que admiro mucho me dijo: “Desde luego
estás como una cabra, pero qué huevos”
- ¿Cómo te las arreglaste para saltar al mercado internacional?
Siempre me han gustado los idiomas, y me ha encantado viajar. La industria en el sur de
España no es muy grande, así que no era fácil para una mujer joven hacerse un hueco como
jefa de sonido para largos de ficción, que es lo que siempre quise hacer. Decidí ampliar mi
radio y explorar el extranjero. A partir de ahí las cosas empezaron a funcionar, un proyecto me
llevaba al siguiente… Realmente lo único que hice fue trabajar lo mejor que pude y todo lo que
pude, y dejarme llevar por la corriente.
- Y qué tal te fue
He mezclado más de 20 películas en los últimos 7 años, y he hecho el diseño de sonido de
muchas de ellas. Mis clientes extranjeros vienen a España a terminar sus películas en nuestro
estudio de Punta Paloma, y me llevan a grabar sonido directo por todo el mundo. Es genial, se
aprende mucho de la diversidad.
- Cuál es la pieza más importante de tu equipo.
Yo creo que la pieza más importante de nuestro equipo somos nosotros mismos, y nuestros
microfonistas. Ellos son la clave para que nuestros trabajo brille. Ningún micro va a sonar bien
si no está bien operado. Por otro lado me encantan mis Schoeps!
- Cuál es el proyecto internacional que más has disfrutado recientemente
El rodaje de Monsoon Mangoes. Una película Malayalam rodada en Nueva Orleans. Una
mezcla de equipo Indio (de Kerala) y Americano, un guión divertidísimo y unas localizaciones
que me dejaron con la boca abierta. Pero sobre todo una implicación infinita por parte de todos,
yo creo que no soy ni mucho menos la única que ama esa peli, y eso es esencial.
- Qué beneficios encuentras en hacer tanto sonido directo como postproducción para una película
Creo que enriquece ambas partes del trabajo. Por un lado aprendes a saber qué es realmente
necesario conseguir del directo y qué puedes arreglar o reconstruir fácilmente en estudio. De
esa forma solo tienes que pedir lo que realmente necesitas, y eso tiene mucho valor en un
trabajo tan multi departamental.
Por otro lado, cuando te sientas en el estudio tienes en la cabeza lo que te inspiró cada
localización, desde la primera lectura de guión hasta el momento de terminar el rodaje.
Cualquier sonido que formase parte de ella, lo grabases o no, ha pasado parte a construir la
imagen sonora en tu imaginación. Sabes exactamente para qué grabaste cada pista, qué
buscas que aporte ese micro escondido en un pasillo y para qué momento pensaste utilizar
cada wild track.
- Dejarás de trabajar en España alguna vez
España es mi casa. Seguiré trabajando allá donde haya proyectos que me motiven y que me
hagan crecer. Pero siempre me gustará volver.
Muchas gracias por tu tiempo Diana. Mucho éxito y suerte en tus proyectos.
Más sobre Diana Sagrista y su trabajo aqui
Interesante curro.
Que entrevista tan cortita. Seguro que tiene mil historias que contar y compartir………..
Es probable…., aunque lo bueno, si breve…
Esto da pie a hacerle otra!
Que guay la post pro,me encanta,lo que tiene que saber esta mujer !
Queremos más 🙂