Hace exactamente un año que grabamos este tutorial con Carlos Lillo y Luís de Diego. Hace un año ya, madre mía como ha pasado el tiempo. Se que muchos lo estabáis esperando como agua de mayo, o más bien agua de noviembre, y se que se ha hecho esperar, pero como decía una amiga, «nunca es tarde si la picha es buena».
¿Qué os vais a encontrar en este tutorial?, pues de primeras a Luís de Diego, que es un batería de cojones, y segundo a Carlos Lillo, que es un tipo de puta madre con un montón de conocimientos. El tutorial versa acerca de la tan extendida técnica de grabar baterias que acuñó Glyn Johns en los 70.
Por último, os he dejado unos trozos de audio que se grabaron, usando esta técnica sin nada de procesado, la batería en crudo, para que veaás como con 3-4 micrófonos se puede grabar una batería.
Disfrutarlo.
Overhead en cardiode
Overhead en cardiode amplio
Muy buen vídeo…!!!, gracias!
De nada!! me alegro que te guste, y espero que te sirva!!
Genial explicación de la Glyn Johns. Un poco friki lo del laser, pero mola. Muchas gracias a Carlos a Luis (que toca genial) y por supuesto a Robert. 🙂
Lo del laser es porque se lo había comprado ese día y necesitábamos justificar su compra 🙂
El pié de micro que sujeta el micro de arriba, ¿qué es ese artilugio que lleva en la punta, donde va cogido el micro?…
el dynamount?
https://dynamount.com/
Goyo de Funky Junk los vende, habla con el, es un brazo robotico, que se controla desde el movil. Te ahorras un ayudante
Gracias por la info. Interesante el artilugio, había visto algún vídeo sobre él. Lo malo es que cuesta sobre los 700….. lo bueno es que de mi pecera a mi control room hay una sola puerta jejeje