Audiofilm fue junto a estudios Celada (Kirios) los primeros estudios independientes que hubo en España, no asociados a una discográfica.
Su andadura empezó por el año 1966 con José María Batlle y Raul Marcos, junto a la empresa de publicidad Balena.
Posteriormente se incorporaron otros ingenieros como Antonio Morales, Luis Miguel González, Luis Fernández Soria y Santiago Lardies. Además de estos ingenieros también pasaron por allí otros tantos, mención especial para Juan Vinader y Paco Pérez como manager del estudio.
En 1989 Audiofilm fue traspasado a Bartolomé Espadalé, propietario y accionista del grupo Sintonía. Tras este traspaso, se acometió una reforma general de las instalaciones para adecuarse a la nueva actividad: publicidad. El estudio adquirió entonces diferentes nombres Sonofilm, Sintonía II y actualmente Media Sound.
En Febrero del año 2020, la inmobiliaria propietaria del edificio, decidió derribar el edificio para de esta forma comenzar la construcción de un bloque de apartamentos, forzando el traslado de Media Sound a su nueva ubicación distante apenas 100 metros.
Luis Fernandez Soria ha hecho un vídeo homenaje a los años que compartió su vida en Audiofilm, con todas las personas que pasaron por allí. Son muchas imágenes y muchos recuerdos de uno de los mejores estudios que hubo jamás en España. A más de alguno le traerá muy buenos recuerdos ver este vídeo.
Gracias Luis por tan gran documento y gracias por compartirlo públicamente con todos nosotros!!!
Enhorabuena Rober muy buen repor muy interesante y conmovedor.
Ansioso de que haya mas como este.
Gracias Hector, espero que no haya más como este, sería porque han cerrado más estudios y eso sería muy mala noticia 🙁
Estaría bonito hacer videos, con imágenes de aquellos días, lamentablemente estas cosas solo las solemos hacer cuando un estudio cierra o cuando alguien fallece. Tendríamos que hacerlas cuando estas cosas aun están funcionando y la gente viva.
,»Tendríamos que hacerlas cuando estas cosas aun están funcionando y la gente viva.» ,
Completamente de acuerdo
para dar a conocer a todos los guerreros que siguen batallando para mantener esta industria y los estudios profesionales en marcha.
Pero también de los desaparecidos para tener una historia de nuestras raices sonoras.
Lo dicho Roberto muchas gracias por tu trabajo y teson.
Bravo, buenisimo. Gracias otra vez.
Enhorabuena, Rober, un trabajo muy bonito. Muchas gracias.
Me alegro que os haya gustado, aunque el mérito es de Luis Fernández Soria, ha hecho un pedazo de vídeo!!!!
Maravilloso el video, Rober. Estaría muy bien hacer algo parecido con Kirios, Eurosonic, etc.
Lo dicho, felicidades.
El problema es que de esos estudios no hay nada de material en vídeo, hay algunas fotos y poco más….